Por Emilia Leal Uhlig, directora del departamento de Español, arte y literatura
Desde muy temprano, la PrepaTec Eugenio Garza Lagüera se vistió de fiesta ya que el 23 de abril se celebra el día internacional del libro, así como la lectura, ya que es una forma de encontrar respuestas a incógnitas, reformular la realidad o evadirla, reconocernos a través de un personaje, entre otros aspectos que hacen de la ficción, una forma divergente de conocimiento.
Para ello, hubo diversos eventos como el rally literario, el trueque librero, los conversatorios de los maestros sobre sus libros favoritos, la conferencia de Antonio Ramos Revilla y muchas actividades más en las que participaron nuestros estudiantes, organizadas por el Departamento de Español y literatura, así como la Biblioteca Tec.
En placita el pizarrón se pintó de libro y con ello los estudiantes y docentes, pudieron plasmar cuáles son sus libros favoritos o ir al espacio del Trueque librero e intercambiar un texto que fuera de su interés; en el edificio I, se veían estudiantes dibujando con gises lo que llamaba la atención de los poemas de Bécquer, o en el edificio II actualizando escenas de “Hamlet” o “Romeo y Julieta” de Shakespeare, en Biblioteca a la entrada se veía un tapiz de obras de arte en el suelo, y podías visualizar la entrada al rally literario, en la sala interna estaban los equipos realizando los microrrelatos basados en “Cien años de soledad” o inventando una canción del hidalgo “Don Quijote de la Mancha”.
Festejar el libro como símbolo de la lectura en este día resultó una reflexión sobre la importancia de soñar, imaginar y conocer, aspectos fundamentales para tomar decisiones y resolver problemáticas. ¡Enhorabuena! ¡A seguir leyendo!