Conoce tu Cuerpo: Hablemos del Cáncer de Mama
Por Ana Leticia Cavazos Rodríguez, alumna de 3er semestre.
En PrepaTec Eugenio Garza Lagüera se llevó a cabo la semana rosa, en la cual se concientizó sobre el cáncer de mama a las y los estudiantes. En el día 14 de octubre del 2024 empezó la semana con una conferencia de la Dra. Gabriela Arrendo Saldaña, cirujana oncóloga. El evento lo organizarob los grupos estudiantiles de CRS y HerStory.
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se ubica en las glándulas mamarias, en las cuales hay un crecimiento descontrolado de las células resultando en la formación de tumores los cuales pueden ser malignos (cancerosos) y se puede extenderse a otros órganos.
Es el cáncer más frecuente en mujeres a nivel mundial y es la principal causa de muerte. También los hombres padecen de cáncer de mama, sin embargo, es menor al 1%. El número de casos ha ido aumentando 1% desde el 2012, pero las muertes también han disminuido un 1.2% desde 2013.
En México de todas las mujeres que tienen cáncer el 20 – 25 % es de cáncer de mama, además es la principal causa de muerte en mujeres de 30 a 60 años, debido a que se diagnostica en etapas avanzadas o cuando se expande a otros órganos mayormente. Los órganos principales a los que se extiende son las axilas, el sistema nervioso, los huesos, los pulmones y el hígado, por lo que el tratamiento se complica. El 60% de las mujeres menores de 40 años nunca se han hecho una mamografía, debido a el costo, falta de concientización o la desinformación.
Recomendaciones generales en México:
- Autoexamen mamario cada mes a partir de los 18 años, preferente entre el 5to y 7mo día del término de la menstruación. Las mujeres posmenopáusicas se lo realizan mensualmente en un día fijo.
- Exámenes médicos a partir de los 25 años.
- Mamografía anual a partir de los 40 años.
- Ultrasonido en pacientes menores de 35 años.
Realmente no hay forma de prevenir el cáncer de mama. Sin embargo, sí se puede detectar a tiempo. La doctora recomendó también tener un buen estilo vida. Por ejemplo, hacer ejercicio 30 minutos cinco días a la semana, mantener un peso saludable con una dieta balanceada y moderar el consumo de alcohol.
La doctora concluyo mencionando, que el cáncer de mama se trata a nivel multidisciplinario, se necesita de varios especialistas para sobrellevar la enfermedad. A México todavía le falta concientizar e informar a las personas de su país para una detección temprana. Por eso la Dra. Gabriela Arrendo Saldaña nos invita a seguir sus recomendaciones.